viernes 29 de abril |
![]() |
|||
![]() | ![]() |
|||
LIMITADO (2) | ||||
Recuerda ... |
||||
|
![]() |
|||
Ten en cuenta la meteorología, las condiciones de la nieve, el terreno y el grupo. |
sábado 30 de abril |
![]() |
|||
![]() | ![]() |
|||
LIMITADO (2) |
domingo 01 de mayo |
||||
![]() | ![]() |
|||
LIMITADO (2) |
![]() | 20220429_predmniv_aca1_alt |
Estado del manto y observaciones recientes
Entre el sábado 23 y el domingo 24 se depositaron unos 20 cm de nieve nueva en la cota 1650 m, y 25-30 cm a 2000 m. El episodio estuvo acompañado por vientos fuertes del oeste y el noroeste, que repartieron desigualmente la nieve. El miércoles 27 llovió en todas las cotas. Casi toda la nieve caída el fin de semana se ha ido fundiendo en las cotas bajas, aunque persiste en zonas altas.
El manto comienza alrededor de los 1750 m, con espesores de 5 a 25 cm, mostrándose discontinuo o incluso ausente en zonas de solana. Al ganar altitud van aumentando los espesores, hasta los 40-150 cm en el entorno de los 2000 m, aunque la distribución es muy variable según la cota, orientación y exposición a los vientos. En concordancia con lo avanzado de la estación, el manto se halla humedecido en profundidad y su perfil es prácticamente isotermo, con un manto viejo muy compacto y evolucionado bajo la capa de nieve más reciente. En superficie, la nieve con frecuencia amanece dura, ablandándose durante el día.
El lunes 25 y el martes 26 se observaron varios aludes pequeños de nieve húmeda, implicando por lo general sólo
la nieve caída el fin de semana, con salida puntual en diferentes cotas y orientaciones, principalmente en solanas de los sectores sureste, sur y suroeste.
Evolución del manto y peligro de aludes para el viernes, día 29
Problemas de nieve húmeda.
La escasez de nubosidad favorecerá un rehielo nocturno moderadamente efectivo, estabilizando el manto a primeras horas. A medida que avance el día, con la insolación y el fuerte ascenso térmico previsto, se producirán aludes espontáneos de nieve húmeda, sobre todo en canales y pendientes pronunciadas de cualquier cota y orientación. Serán de tamaño 1 (suficientes para provocar caídas o lesiones), con algunos de tamaño 2 (capaces de enterrar a una persona). Estos aludes por lo general implicarán sólo a las capas superficiales del manto, y podrían suceder también de forma accidental, si se circula sobre nieve blanda en laderas empinadas.
Los posibles chubascos de la tarde tendrán poca influencia, salvo su contribución a humedecer aún más el manto. Por último, debe indicarse que, en caso de divisarse alguna cornisa en las crestas, debe evitarse el tránsito bajo ellas, ya que el calor puede haber debilitado sus anclajes.
Predicción meteorológica para el viernes, día 29
Durante las primeras horas poco nuboso o despejado, con brumas y algún banco de niebla aislado en zonas bajas. A partir del mediodía intervalos de nubes altas y nubosidad de evolución diurna. Podrán caer algunos chubascos vespertinos, sin descartarse alguna tormenta ocasional. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso, y máximas en ascenso moderado o incluso notable. Viento flojo, con algún intervalo de intensidad moderada en cotas altas, girando sucesivamente de componente sur a oeste y norte.
Datos en la atmósfera libre:
Altitud de la isoterma de 0 ºC: 3200 m
Altitud de la isoterma de -10 ºC: 4800 m
Viento a 1500 m: NW 15 km/h Viento a 3000 m: W 25 km/h
Evolución para los siguientes días
Bajo condiciones bastante similares, durante el fin de semana continuarán los problemas de nieve húmeda. El sábado, con un rehielo nocturno algo más débil, la actividad podría comenzar más temprano, y el domingo la atmósfera será más inestable, esperándose chubascos por la tarde, generalmente en forma de lluvia. Nivel de peligro de aludes con pocos cambios.
Índice de peligro |
Estabilidad del manto nivoso |
Probabilidad de desencadenamiento |
Indicaciones para el esquí fuera de las pistas y recomendaciones |
---|---|---|---|
![]() |
En la mayoría de las vertientes el manto nivoso está bien estabilizado. | Excepcionalmente, sólo pueden desencadenarse aludes en
algunas pendientes muy propicias (*) y, sobre todo, a causa de fuertes
sobrecargas. De forma natural sólo pueden desencadenarse coladas o pequeños aludes. |
Las excursiones y el descenso con esquís son posibles casi sin restricciones. |
![]() |
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en
algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el
boletín. En el resto, está bien estabilizado. |
Se pueden desencadenar aludes sobretodo por sobrecargas fuertes y en
algunas pendientes cuyas características se describen normalmente en el
boletín. No se esperan salidas espontáneas de aludes de gran amplitud. |
Las excursiones deben realizarse con previa planificación. Se recomienda prudencia a la hora de elegir los itinerarios, evitando, en lo posible, las vertientes inclinadas con la orientación y la altitud que se indican. |
![]() |
En numerosas pendientes (**) suficientemente propicias, el manto sólo está moderada o débilmente estabilizado. | Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecárgas débiles y en
numerosas pendientes cuyas características se describen habitualmente en
el boletín. En ciertas situaciones son posibles algunas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes. |
Deben evitarse las vertientes inclinadas en las orientaciones y
altitudes que se indican. Se requiere mucha experiencia y una gran capacidad de apreciación del peligro de aludes. |
![]() |
En la mayoría de las pendientes (**) suficientemente propicias a los aludes, el manto nivoso está débilmente estabilizado. | Se pueden desencadenar aludes incluso por sobrecargas débiles en la
mayoría de las pendientes suficientemente propicias a los mismos. En ciertas situaciones, son posibles numerosas salidas espontáneas de aludes de dimensiones medias y a veces grandes. |
Las excursiones tienen que limitarse a las zonas con pendiente
moderada. Es posible que la parte baja de las pendientes esté igualmente expuesta al peligro de aludes. |
![]() |
Inestabilidad generalizada del manto nivoso. | Se esperan numerosos y grandes aludes originados espontáneamente incluyendo zonas con pendientes poco propicias. | Se tiene que renunciar a hacer excursiones. |
(*) Las áreas favorables a los aludes se describen con mayor detalle en los boletines de peligro de aludes (altitud, orientación, tipo de terreno, etc.).
- Terreno poco o moderadamente inclinado: laderas con una inclinación menor de 30º.
-
Laderas empinadas: laderas con una inclinación mayor de 30º.
-
Terreno muy inclinado o extremo: laderas de más de 40º de inclinación y terreno especialmente desfavorable debido a su perfil, la proximidad a las
crestas o la escasa rugosidad de la superficie del suelo subyacente.
(**) Sobrecargas:
-
Débil: un único esquiador o surfista, moviéndose con suavidad y sin caerse. Grupo de personas que respetan la distancia de seguridad (mínimo de
10 m). Raquetista.
-
Fuerte: dos o más esquiadores/surfistas etc. sin respetar la distancia de seguridad. Máquinas pisanieves u otros vehículos que
circulen sobre la
nieve, explosivos. Ocasionalmente,
un único excursionista o escalador.
La expresión salida espontánea se refiere a los aludes
originados sin acción externa.
Léxico de montaña - AEMET | Escala europea de riesgo de aludes - AEMET
Método de Reducción Elemental del Riesgo (MRE) |
Con peligro LIMITADO (2) no seguir por pendientes de más de 39º Con peligro NOTABLE (3) no seguir por pendientes de más de 34º Con peligro FUERTE (4) no seguir por pendientes de más de 30º Con peligro MUY FUERTE (5) no se recomienda realizar actividad |
Predicción Montaña. Picos de Europa - AEMET - Última |
![]() |
Últimas 24h: | - |
Último registro: | 24 días | |
+ info | ||
![]() |
Espesor de nieve | |
Alto Campoo 1.650 m-2.115 m |
10 - 60 cm Primavera |
|
Cuenca Cre (telenivómetro) 1.740 m |
0 cm | |
Valdecebollas (telenivómetro) 1.910 m |
- |